bienvenido

a      neuro

didactica

panama

 

 Bienvenidos a Neurodidáctica y Neurociencias Cognitivas Panamá

El propósito de esta página web es dedicar la experiencia docente de más de 26 años de servicio en la enseñanza media y premedia dentro de sistema educativo oficial de la República de Panamá, sumado a 17 años de experiencia como docente universitario, a la orientación, actualización y capacitación de educadores Panameños, y de otros países, en los nuevos conocimientos de las NEUROCIENCIAS COGNITIVAS, particularmente, la Neurobiología y la Psicología Cognitiva. Con ese OBJETIVO FUNDAMENTAL, se proporcionarán noticias, documentos, sitios webs, hipervínculos de revistas de neurociencias, psicología, neurodidáctica, educación en general, páginas webs de videos y de entidades dedicadas a la capacitación de docentes en este campo de la CIENCIA que paulatinamente incrementa los conocimientos relacionados con la funcionabilidad del cerebro cuando la persona aprende, desde la etapa fetal hasta la vejez.

En la secciónes ENLACES encontrarás direcciones webs de artículos cientificos que se actualizarán, de acuerdo con su localización en Internet, o según los publiques las fuentes originales.

En seccción BLOG encontraras artículos publicados por el autor de esta página web, Profesor Roberto Garrido Dominguez.

En la sección ENLACES DE LIBROS se te ofrecerá los hipervínculos para obtener de Internet textos PDF gratis dedicados a NEUROCIENCIAS, EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE; EVALUCIÓN EDUCATIVA, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, ESTIMULACIÓN TEMPRANA, ATENCIÓN DEL INFANTE Y LOS NIÑOS/AS. TODO AQUELLO QUE TE PERMITA INCREMENTAR TU PERFECCIONAMIENTO DOCENTE.

Si es de tu interés consultar vía web estos libros pasa a la sección correspondiente donde encontrarás los hipervínculos.

Para tu actualización puedes obtenerlos sin costo en Internet.

ENTRE SIRIOS Y TROYANOS

CARTA A UNIDOS POR LA EDUCACIÓN 24 DE AGOSTO 2012

26.08.2012 16:25
PARA UNIDOS POR LA EDUCACIÓN. 24 de agosto de 2012.   Amigos y Amigas de Unidos por la Educación. Mi nombre es Roberto Garrido Domínguez, soy profesor de Biología y Ciencias Naturales con 26 años de servicio en el sistema educativo oficial y en la actualidad laboro en el Instituto...

Entre Sirios y Troyanos

19.08.2012 00:55
ENTRE SIRIOS Y TROYANOS PRIMERA PARTE El día lunes 13 de agosto fue satisfactorio escuchar que tanto la Dirigencia Magisterial y las Autoridades del Ministerio de educación habían logrado un acuerdo con el apoyo de la mediación de los Representantes de La Iglesia Católica y otras organizaciones...

Novedades

Una página de videos de verdadero periodismo científico.

19.08.2012 01:56
Redes para la ciencia es una extraordinaria base de videos actualizados referente a diversos temas que comprenden neurociencia, sociología educativa, psicología, inteligencia emocional, economía, arte, genética, biodiversidad, medicina, biomimética, biología, química, todo producido mediante...

Para perfeccionarte en Neuropsicoeducación.

19.08.2012 01:55
Para contactar centros superiores de enseñanza donde puedas seguir cursos a distancia en Neurociencias Cognitivas te recomendamos: https://www.youtube.com/user/aeducar  Asociación Educar - Neurociencias https://www.revneurol.com/ Revista Neurología. com  
Elementos: 1 - 2 de 2

Hagamos ciencias 2008. Escuela Gabriel Galindo

El Programa Hagamos Ciencias se inicia en el año 2006 con la convocatoria de la SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE PANAMÁ (SENACYT) y el apoyo del MEDUCA. En ese año se convoca a 30 docentes de biología, química y física para que participaran de un postgrado de Enseñanzas de las ciencias naturales, basado en estrategias de aprendizaje por indagación, es decir, un postgrado en DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES que se repitió del 2007 al 2009. El Programa se mantuvo hasta el año 2009 cuando la Nueva Administración del MEDUCA envió a cerca de 100 docentes a sus respectivos colegios a inicios del 2010, luego de una inversión de más de tres millones de dólares en la preparación de estos educadores y educadoras para que fueran facilitadores o mentores de otros docentes de nivel primario, premedia y media, no sólo en estrategias de aprendizaje por indagación, esa era la puerta de entrada para llegar a las innovaciones didácticas que la NEUROCIENCIAS COGNITIVAS presentan hoy de forma altamente atractiva, que serán la punta de lanza en el desarrollo de estrategias, métodos y técnicas de de aprendizaje, donde lo fundamental es el RETO A QUE EL CEREBRO DESARROLLE EL POTENCIAL NATURAL DE APRENDER.