CARTA A UNIDOS POR LA EDUCACIÓN 24 DE AGOSTO 2012

26.08.2012 16:25

PARA UNIDOS POR LA EDUCACIÓN. 24 de agosto de 2012.

 

Amigos y Amigas de Unidos por la Educación.

Mi nombre es Roberto Garrido Domínguez, soy profesor de Biología y Ciencias Naturales con 26 años de servicio en el sistema educativo oficial y en la actualidad laboro en el Instituto América. De igual forma, soy profesor fundador de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) con 17 años de labor docente en las cátedras de Biología, Neurofisiología y Metodología de Investigación Científica.

Realmente valoro lo que hacen, siempre y cuando no sea parte de un proceso en que se busca disminuir la Renta Interna Gravable. En tal caso, ha de esperarse que vuestros esfuerzos, porque mejore el proceso educativo nacional, harán eco en muchos entornos y contextos donde a la educación hay que reconstruirla nuevamente, dado que al parecer la DEMOCRACIA SE HA PORTADO CON UNA VERDADERA MADRASTA CON ELLA, al punto en que nos preguntamos si LOS MILITARES Y SU FAMOSA DICTADURA eran más eficientes y más dadivosos a la hora de hacerle frente a los retos educativos; ustedes han de recordar como ciertos empresarios y dirigentes educadores se unieron para eliminar la MÁS IMPORTANTE REFORMA EDUCATIVA QUE ESTE PAÍS HAYA INTENTADO REALIZAR JAMÁS. ¿POR QUÉ? Muy simple: Para unos era un reto de ajustes salariales; para los otros, era asunto de tener el coraje, valor, dignidad, conciencia de defender un sistema que implicaba darle al estudiante panameño, tanto del sistema educativo oficial como del sistema educativo particular, las herramientas didácticas y cognitivas para el pleno desarrollo de aprendizaje y tecnificación (FUNDAMENTADAS EN LA CIENCIA COGNITIVA DE PIAGET Y VIGOTSKY). Reforma que fue pensadas, analizadas, planificadas, estructuradas y puesta en prácticas en diversos países del mundo incluyendo los Estados Unidos de América, país donde nace la Reforma Educativa producto del esfuerzo realizado por las ACADEMIAS DE CIENCIAS, ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS, ASOCIACIÓN DE EDUCADORES, POLÍTICOS, ETC.; Reforma que aquellos empresarios y aquellos nefastos dirigentes educadores tildaron de comunista. Reforma que España llevó a su patio y que fue a través de este país que la recibimos, para adoptarla y adaptarla a nuestro contexto educativo y a la particularidades neurocognitivas de nuestros estudiantes; Reforma que adoptaron desde 1970 países como Finlandia, Noruega, Corea del Sur y hoy cosechan de lo que sembraron; misma situación vivida por nosotros, lo único que nuestros frutos, aparentemente, no tienen los estándares de calidad, eficiencia y competitividad que tienen los estudiantes de estos países.

Pero, ¿están realmente ustedes preparados para el impacto que tendrá en este país la AUTÉNTICA Y VERDADERA REFORMA EDUCATIVA FUNDAMENTADA EN LA CIENCIA, COMO LO INDICA LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ EN SU ARTÍCULO 91, que estamos impulsando y por la que abogamos los EDUCADORES CIENTÍFICOS DE ESTE PAÍS? Pienso que sí lo están, de lo contrario no habrían creado una fundación para apoyar esos cambios (Y COMPROMETERSE PÚBLICAMENTE), que no se basan o fundamentan en HACER CAMBIOS EN LA CURRICULA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL, PLANIFICAR POR COMPETENCIAS (MITO CON EL QUE SE HAN HECHADO AL BOLSILLO A MUCHOS PAÍSES, PRESIDENTES, MINISTROS, ETC., ETC.). LA NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN está en manos de la NEUROCIENCIAS COGNITIVAS, particularmente, la Neurobiología Cognitiva, la Psicología Cognitiva, la Psicología Evolutiva, la Genética, la Neurogenética, la Epigenética y otras más que día a día nos indican ¿CÓMO APRENDE EL CEREBRO DEL FETO, NIÑO/A, ADOLESCENTE, ADULTO, ADULTO MAYOR, AUTISTA, TDHA, NEE, CUANDO SE LE RETA A QUE APRENDA Y NO CUANDO SE LE ENSEÑA?

Así es mis queridos amigas y amigos, LAS NEUROCIENCIAS nos aportan la pieza fundamental que a Piaget, Vigotsky, Bruner, Ausubel, Novak les hizo o les hace falta y que hoy podemos colocarla donde corresponde. Espero que estén preparados para el reto así como los EDUCADORES CIENTÍFICOS nos preparamos día a día para esa gran BATALLA O GRAN GUERRA EN FAVOR DE LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA, PENSAMIENTO CRÍTICO Y ANALÍTICO, DESARROLLO NEUROCOGNITIVO Y NEUROEVOLUTIVO DE LOS PROCESOS DE PENSAMIENTO SUPERIORES; que serán alcanzados por el estudiantado panameño. Esta vez tenemos el ARMA MÁS PODEROZA QUE JAMÁS SE NOS HABÍA ENTREGADO A LOS DOCENTES EN GENERAL, Y A LOS EDUCADORES CIENTÍFICOS EN PARTICULAR: INTERNET. El proceso de aprendizaje no tendrá límites y lo diseñaremos para que se lleve a cabo hasta los domingos cuando nuestros infantes, niños/as, adolescentes y jóvenes adultos estén en sus casas ante sus ordenadores, laptops, tabletas, celulares multifuncionales. ESO SE LLAMA PODER BASODO EN LA INFINITUD DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

¿Están ustedes preparados? Si lo están, pueden hacer propuestas al MEDUCA para que cambie toda la estructura de formación del docente panameño, particularmente, los docentes de los infantes (estimulación temprana), los docentes de los niños/as (aprendizaje en primaria), los docentes del púber (aprendizaje en premedia), los docentes del adolescente (aprendizaje en media); dado que es el docente el GRAN CREATIVO, EL GRAN PERSONAJE DEL AULA DE CLASE, EL ADMINISTRADOR DE PROCESOS DE APRENDIZAJE PLANIFICADOS DE FORMA INTENCIONAL, EL DOSIFICADOR DE HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS, DOSIFICADOR DE RECURSOS DIDÁCTICOS, DISEÑADOR DE ESTRATEGIAS FUNDAMENTADAS EN NEUROCIENCIAS, en pocas palabras, EL GRAN ARQUITECTO O ARQUITECTA NEUROPSICOCOGNITIVO/A. Claro está, esa propuesta debe girar 180 grados en la estructura de formación del docente panameño que llevan a cabo las Universidades Nacionales, tanto del sector Oficial como del sector Particular, que es el primer peldaño a corregir en esa escalera de la FORMACIÓN DOCENTE. Cuando esto se lleve a cabo, todo educador, sin importar el nivel donde trabaje y el contexto donde se lleve a cabo el encuentro docente discente, SABRÁ CON EXACTITUD QUÉ LE CORRESPODER REALIZAR AL PLANIFICAR, DISEÑAR Y LLEVAR A CABO EL ENCUENTRO DOCENTE DISCENTE, EL ACTO PEDAGÓGICO, EL ACTO DIDÁCTICO, PARA QUE EL CEREBRO DE SU CLIENTE SE SIENTA RETADO A APRENDER. En ese momento ese docente tendrá claro EL PAPEL QUE JUEGAN LAS FUCNIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO Y CÓMO ESA FUNCIONES SE ASOCIAN CON LA UTILIDAD DE LA MEMORIA ESPACIAL, LA MEMORIA VISOESPACIAL, LA MEMORIA DE PROCEDIMIENTO, LA MEMORIA SEMÁNTICA, MEMORIA IMPLÍCITA, MEMORIA EXPLÍCITA, MEMORIA EPISÓDICA, EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PLANIFICADO DE FORMA INTENCIONAL. Ese docente tendrá claro que, la puerta de entrada y salida de esas memorias, su crecimiento o incremento y refinamiento corresponde a todas las funciones ejecutivas del cerebro, especialmente, la MEMORIA DE TRABAJO O WORKING MEMORY, pero que ese proceso de aprendizaje estará maximizado o minimizado en la medida en que el estudiante no cuente con archivos básicos en sus memorias para aportarlos a su memoria de trabajo, que activamos con un simple: ¿qué sabes acerca de ... ?

En conclusión, lograr que el discente alcance la PLASTICIDAD CEREBRAL EN CUALESQUIERE DE LAS ZONAS NEOCORTICALES ASOCIADAS A SUS MEMORIAS.

Bueno espero no haberles aburrido con tanta NEUROCIENCIA Y NEURODIDÁCTICA. Les dejo la dirección web de mi página NEURODIDÁCTICA PANAMÁ:

https://roberto-garrido-dominguez.webnode.es/

Página que pueden visitar y si les agrada les invito a que la compartan con sus amistades. Esta página y otras más serán puestas al servicio exclusivo del docente panameño, padres de familia y público en general para capacitar y alfabetizar en los nuevos retos que las NEUROCIENCIAS NOS INVITAN A ACEPTAR. Recuerde: LA GRAN GUERRA HA DADO INICIO, ESTA VEZ LA GANAREMOS, ESPERO USTEDES ESTÉN DE LADO DE LOS QUE AMAMOS NUESTRA PROFESIÓN, A NUESTROS ESTUDIANTES Y A ESTE MARAVILLOSO PAÍS.

Dios les bendiga.

Profesor, Roberto Garrido Domínguez.

25 de agosto de 2012

RESPUESTA DE UNIDOS POR LA EDUCACIÓN

 

Unidos por la Educación

25 de agosto de 2012 6:13

Muchas gracias Sr. Garrido. Valoramos mucho su interés en Unidos por la Educación y lo invitamos a mantenerse atento a nuestros avances y actividades para que pueda participar a través de estos espacios con sus propuestas. Buscamos precisamente que más panameños se preocupen y ocupen de la educación!